Novedades
Noticias de Interés
Información Técnica
Avisos

CERTIFICADO DESPLAZAMIENTO MOTIVO LABORALES

La Consejería de
Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido confinar perimetralmente
a los 102 municipios de la provincia de Ciudad Real ante el
preocupante incremento de casos de COVID-19 que se vienen registrando en los
últimos días.
De esta manera, los
habitantes de los 102 municipios que existen en la provincia de Ciudad Real no
podrán salir de sus respectivas localidades de residencia, salvo por motivos
laborales o por actividades consideradas como imprescindibles.
Te recordamos que en el
Apartado de ICOLEGIA , Covid19 podéis descargaros vuestro certificado de
desplazamiento por motivo laboral, que permite la movilidad
entre localidades de la provincia de Ciudad Real solo con motivo laboral.
Las autoridades podrán solicitar junto con este documento cualquier otra
documentación que justifique el desplazamiento.
El documento dispone de un
sistema CSV que permite ser verificado y validado.
13/01/2021
Etiquetas:NotificacionAPP Novedades COVID-19
2021113173024278.pdf

CARGO 1º PLAZO RC MUSAAT 2021

Te informamos que el próximo día 15 de Enero, por la Sociedad Mediadora
GICA SL, se procederá a girar los recibos del 1º 50% de la Prima del SEGURO DE
RESPONSABILIDAD CIVIL DE MUSAAT, a aquellos que sean
Mutualistas de MUSAAT y tengan contratada la pólizas de Rc 2021.
Quedando el 2º 50% de la Prima pendiente de girar en mayo.
13/01/2021
Etiquetas:MUSAAT NotificacionAPP Novedades

MUSAAT - CAMBIO DEL TIPO IMPOSITIVO EN EL IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS, DEL ACTUAL 6% AL 8%

La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, aprobada el 22 de diciembre y que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2021, contiene una modificación en el tipo de gravamen del Impuesto sobre las Primas de Seguros (IPS), que afecta a todos los seguros de la Mutua excepto al de Caución.
El IPS es uno de los tributos más importantes del sector asegurador y se trata de un impuesto indirecto que se cobra cuando se realiza el pago de la prima de seguro o pagos fraccionados. A partir del 1 de enero de 2021, el impuesto a devengar pasará del 6% al 8% y este incremento se verá ya reflejado en los recibos.
Esta subida afectará al importe total de tus recibos, pero no modificará el importe de la prima contratada con MUSAAT.
Podrás comprobar que los recibos que te van a llegar no coinciden con el importe del suplemento de las condiciones particulares de renovación, ya que MUSAAT no tenía conocimiento del cambio del tipo en el Impuesto sobre las Primas de Seguros cuando emitió la renovación de tu seguro.
Aquellos mutualistas que han solicitado financiación a través de Bankinter, les ha sido concedida por el importe de prima comunicado en octubre de 2020, el cual se estimó con un IPS del 6%. Por este motivo MUSAAT procederá a girarles un recibo por el importe equivalente al incremento de dos puntos del IPS en el mes de febrero de 2021.
Boletín electrónico nº11229/12/2020
Etiquetas:MUSAAT NotificacionAPP Seguro_RC Novedades

RECONOCIMIENTO DE COMPETENCIAS DE LOS Y LAS PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA PARA PRESTAR SERVICIOS TÉCNICOS URBANÍSTICOS A LA ADMINISTRACIÓN

Por parte del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de León, que actuaba como codemandado en el procedimiento, se nos ha dado traslado de la sentencia del Juzgado Contencioso Administrativo nº 3 de León, por la que se desestima el recurso interpuesto por el Colegio de Arquitectos de dicha demarcación que consideraba contraria a derecho la adjudicación del contrato de servicios técnicos urbanísticos del Ayuntamiento de Carucedo a un Arquitecto Técnico.
17/12/2020
Etiquetas:Novedades Sentencias NotificacionAPP

MUSAAT - VÍDEOS INFORMATIVOS SOBRE LOS SEGUROS PARA LA ARQUITECTURA TÉCNICA

MUSAAT ha creado un nuevo apartado en su web en el que se pueden encontrar una serie de vídeos en los explican qué puede ofrecer la Mutua a lo largo del crecimiento profesional, desde que se finalizan los estudios hasta que llega la jubilación.
Pincha en el enlace para acceder17/12/2020
Etiquetas:MUSAAT Seguro_RC NotificacionAPP Novedades

CAMBIO NUMERO DE CUENTA CORRIENTE COLEGIO

Debido al incremento de Comisiones Bancarias que en el año 2020 ha realizado Unicaja, con el cual el Colegio mantenía su cuenta corriente y operativa de cobros-pagos, y tras realizar una negociación con ellos y diferentes entidades bancarias se ha procedido a traspasar la cuenta corriente y la operativa al Banco Sabadell, el cual en principio nos mejora notablemente las condiciones de Comisiones.
El nuevo número de cuenta del Colegio será a partir de ahora el:
ES75 0081 7175 5100 0120 6031
De igual forma se ha firmado un convenio con Sabadell al cual puedan acudir aquellos colegiados que lo deseen.
La cuenta corriente en Unicaja permanecerá activa hasta final del año 2020, momento tras el cual procederemos a causar su baja.
20/11/2020
Etiquetas:NotificacionAPP Novedades Colegio
20201120133550266.pdf

PRECIO CENTRO EDIFICACIÓN + URBANIZACIÓN / REHABILITACIÓN + MANTENIMIENTO 2020 (HASTA EL 18 DE ENERO)

Con motivo de la publicación de la 36º Edición de la Base Precio de la Construcción Centro Guadalajara, editada por el Gabinete Técnico Aparejadores Guadalajara S.L.U., le informamos del lanzamiento de la siguiente campaña comercial, especial para colegiados, de la Base de Datos de Rehabilitación y Mantenimiento 2020 y Edificación y Urbanización 2020.
PERÍODO DE LA PROMOCIÓN: Válida para pedidos recibidos desde el 18 de noviembre de 2020 hasta el 18 de enero de 2021, ambos incluidos.
Acceder a la oferta Precio CENTRO 2020.
18/11/2020
Etiquetas:NotificacionAPP Novedades

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL 16 DICIEMBRE DE 2020

Convocatoria de la ASAMBLEA GENERAL para el próximo Miércoles 16 de Diciembre de 2020, a las 16:30H en primera convocatoria y a las 17:00 h en segunda, a Celebrar de Manera Presencial en el Salón de Actos del Colegio y de manera Telemática a través de la Plataforma GOTOMEETING
Con motivo de la excepcional coyuntura en la que nos encontramos provocado por la pandemia del COVID 19, para velar por la salud de todos los presentes y en cumplimiento de la RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD EN
CIUDAD REAL DE 18 DE OCTUBRE DE 2020 POR LA QUE SE PRORROGA LA RESOLUCIÓN DE 5 DE OCTUBRE DE 2020 POR LA QUE SE ADOPTAN NUEVAS MEDIDAS DE LA LEY
ORGÁNICA 3/1986, DE 14 DE ABRIL, DE MEDIDAS ESPECIALES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA PARA LA CONTENCIÓN DE LA EXPANSIÓN DEL COVID-19.
Nos vemos obligados a reducir el aforo a 10 personas máximo, en el salón de Actos.
Para la realización y desarrollo fluido de la asamblea asistirán Presencialmente:
• Presidente
• Secretario
• Tesorero
• Contador
El resto de miembros de la junta y asesor Jurídico lo harán telemáticamente.
Los 4 miembros de la J.G. ya comentados más un empleado del Colegio que realizara la operativa de la conexión, nos deja solo 5 plazas presenciales disponibles, para colegiados.
Solo se permitirá el acceso a aquellos que hayan comunicado su deseo de asistir con anterioridad al 1 de Diciembre, hasta completar el aforo, y les haya confirmado desde el Colegio su plaza.
Se posibilita el acceso a la asamblea, a través de una conexión telemática por plataforma GotoMeeting garantizado con él envió de una contraseña pudiendo participar del desarrollo de la misma, según los cauces establecidos y con derecho de voto y participación
Siempre previa inscripción con anterioridad al 13 de Diciembre
A los inscritos se les enviara un correo a partir del día 14 de Diciembre con la contraseña para participar en la sesión, así como las indicaciones para poder conectarse, y las indicaciones que se deberán respetar para el correcto funcionamiento de la asamblea
Documentación para la Asamblea:
• Presupuesto Colegio 2021,,
• Acta pendiente de Aprobacion de Marzo (Septiembre) 2020
17/11/2020
Etiquetas:Novedades
2020111711927856.pdf

GUÍA TÉCNICA CONTABILIZACIÓN DE CONSUMOS INDIVIDUALES DE CALEFACCIÓN EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS RD 736/2020 (IDAE)

Esta guía nace a partir del RD 736/2020 relativo a la regulación sobre la instalación de contadores individuales en edificios con sistemas de calefacción y refrigeración central, dicho Real Decreto publicado en agosto de 2020 establece obligaciones bajo una casuística sobre la que esta guía pretende dar información, enfatizando sobre los aspectos más importantes de esta reglamentación, tales como tipo y características de las instalaciones afectadas o calendario de cumplimiento.
10/11/2020
Etiquetas:Publicaciones NotificacionAPP Novedades

PORTAL DE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANISMO JCCM

Nuevo portal web de Ordenación Territorial y Urbanismo al que se puede acceder desde el siguiente enlace https://urbanismo.castillalamancha.es/. Esta web es una herramienta que facilitará un acceso a la información territorial y urbanística de la región de una forma ágil, sencilla e intuitiva, fomentando así, la transparencia urbanística, que promulga, entre otras normas, el Decreto 235/2010, de 30 de noviembre, de regulación de competencias y de fomento de la transparencia de la actividad urbanística de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
A través de la misma, se hacen accesibles a la ciudadanía, profesionales, tejido asociativo y sector empresarial, los siguientes contenidos que con seguridad serán de su interés:
En materia de urbanismo, destacar que a través de su visor de planeamiento municipal, además de su consulta, se puede descargar en formato .pdf el contenido íntegro (literal y gráfico) del planeamiento municipal vigente (POM, PDSU, NNSS,…) de todos los municipios que integran la región, así como de las distintas modificaciones que en su caso, se lleven a efecto. Asimismo, se pueden consultar los expedientes y Acuerdo/Actas de las diferentes Comisiones de Urbanismo regional y provinciales, desde el 1 de enero de 2019, que igualmente se podrán descargar en formato .pdf, y los Registros de Programas de Actuación Urbanizadora, Agrupaciones de interés Urbanístico y Entidades Urbanísticas Colaboradoras de Conservación que existen en cada una de las Delegaciones Provinciales de esta Consejería.
En materia de planificación territorial, se podrá acceder, además de a los distintos instrumentos reconocidos en el TRLOTAU; Proyectos y Planes de Singular Interés (PSI y PLSI), Planes de Ordenación del Territorio (POT), al Sistema de Información Urbana (SIU) que estamos llevando a cabo en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana desde que con fecha 27 de octubre de 2017, se firmase Convenio de Colaboración. Asimismo, y con la finalidad del conocimiento de la situación del suelo industrial disponible en la región, se ha desarrollado el visor denominado “Mapa de Suelo Industrial de CLM”, y que pretendemos sirva de revulsivo e impulso en la recuperación económica de Castilla-La Mancha, a través de la digitalización, máxime en los tiempos complicados que estamos viviendo con la pandemia del Covid-19.
Por último, y no por ello, menos importante, se facilita el acceso a la Normativa autonómica vigente en materia de urbanismo y planificación territorial, y a las Instrucciones que, en relación a determinadas cuestiones y materias con relevancia urbanística, han sido emitidas por esta Dirección General, Contacto, Actualidad, Jornadas y Formación, Ayudas y Subvenciones, y Otros enlaces de Interés, donde, entre otros destaca el Atlas de los Paisajes de Castilla-La Mancha; germen de la Ley del Paisaje de Castilla-La Mancha, que como saben, se está tramitando actualmente.
Con el objetivo de conseguir una Administración pública más permeable y abierta, esta web se ha concebido como un instrumento vivo y en constante actualización y que necesita de la cooperación con todos los agentes implicados en la materia, para complementarla y mejorarla, consiguiendo así hacerla más dinámica, eficiente, práctica y activa.
09/11/2020
Etiquetas:Novedades Urbanizacion NotificacionAPP Novedades

RESUMEN DE LA DOCUMENTACIÓN BÁSICA EN MATERIA DE GESTIÓN PREVENTIVA FRENTE AL RIESGO DE EXPOSICIÓN AL COVID-19

La gestión preventiva de las obras se ha complicado notablemente con las nuevas medidas a adoptar para contener la expansión de la pandemia por Covid-19.
Con ánimo de sintetizar y clarificar el actual estado de cosas, el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, ha preparado un documento-guía con la normativa específica que es de aplicación para combatir el coronavirus durante el trabajo en el proceso edificatorio.
El informe es un resumen en forma de cuadro de toda la documentación básica que debe gestionarse en obra por los distintos agentes (promotor, constructor, técnicos, SSPP) para la lucha contra la pandemia. También incluye aspectos relacionados con la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social respecto de la vigilancia del cumplimiento de las medidas previstas en el RD-Ley 21/2020 y analizadas en el Criterio Técnico 103/2020.
Todas las medidas incluidas en este documento-resumen no modifican las obligaciones preventivas derivadas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 ni las de los decretos 171/2004, para la coordinación de actividades empresariales, o 1627/1997, de disposiciones mínimas de Seguridad y de Salud en las obras de construcción y demás normativa de aplicación, que sigue estando vigente y se ve complementada por las nuevas medidas sanitarias.
Descargar el "Resumen de la Documentación Básica en Materia de Gestión Preventiva Frente al Riesgo de Exposición al COVID-19".
27/10/2020
Etiquetas:Novedades COVID-19 COVID-19 Prevencion NotificacionAPP

PUBLICADO EL PRIMER EJEMPLO PRÁCTICO DE LA GUÍA DE APLICACIÓN DEL DB-HE 2019

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha lanzado la nueva Guía de aplicación del DB-HE 2019- Ejemplos (I), para facilitar, mediante la exposición de ejemplos prácticos, la aplicación del nuevo DB-HE 2019 recogido en el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.
En futuras entregas, se pretende desarrollar el número suficiente de ejemplos para abarcar los usos más habituales y distintos grados de intervención referidos a edificios nuevos y rehabilitación o reforma. De la misma manera, se buscarán localizaciones teóricas en diferentes zonas climáticas, de tal forma que sea posible analizar las posibles medidas a adoptar en cada contexto.
Esta guía viene a completar el conjunto de documentos técnicos de ayuda que responden a la estrategia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de facilitar la aplicación de la reglamentación de la edificación y ampliar su conocimiento entre el personal técnico que actúa en el campo de la edificación.
Se trata de una guía de ejemplos de aplicación práctica del DB-HE 2019, sobre casos concretos atendiendo a sus particularidades y posibles variantes. Pretende ser un documento de ayuda, tanto en la elaboración de la información previa necesaria, como en su interpretación y la comparación y aplicación de los valores de referencia e indicadores. En esta primera publicación Guía de aplicación DB-HE 2019 Ejemplos (I), a la que seguirán otras que aborden otros casos prácticos se pretende un primer acercamiento, a través de un ejercicio casi teórico, de programa mínimo, lo que permite utilizar una geometría sencilla que facilita el cálculo rápido de distintas variaciones, pudiendo hacer la mayor parte de estos cálculos a mano.
Contenido de la guía de ejemplos
Este documento recoge el primero de una serie de ejemplos prácticos que muestran la aplicación del DB-HE siguiendo el orden lógico que requiere la elaboración de un proyecto de edificación, presentando las casuísticas más habituales y barriendo distintos usos edificatorios. Se ha realizado bajo la supervisión de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
|Publicado en construible.es 23/10/2020|
23/10/2020
Etiquetas:CTE Novedades NotificacionAPP

ESTUDIO DE PEP SOBRE EL CONFORT INTERIOR Y LA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN NUESTRO PAÍS

Las condiciones de confort, calidad ambiental y ventilación en el interior de los centros escolares en España suspenden cualquier evaluación de manera generalizada, independientemente de la zona climática, la tipología, la antigüedad y la casuística particular de cada colegio. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, tras analizar durante un año lectivo y validar más de 700.000 parámetros en 36 centros escolares de 33 ciudades españolas.
La asociación, que ha hecho públicos los resultados en un acto virtual con prensa en el que han participado el pediatra y epidemiólogo Quique Bassat y la periodista y divulgadora científica, América Valenzuela, ha incidido en que los dos aspectos macro que se han estudiado, por su especial incidencia en el bienestar y la calidad del aire dentro de un inmueble, han sido el confort higrotérmico, que incluye las variables de temperatura ambiente y humedad relativa; y los niveles de CO2. Cruzando las mediciones de ambos parámetros, el estudio demuestra que durante el 84% del tiempo – 5 de cada 6 horas - de uso de las aulas de los centros educativos no se dan las condiciones adecuadas para que alumnos, profesores y el resto de personal de los colegios realicen sus tareas de forma óptima.
Si nos centramos en los resultados obtenidos para el parámetro de confort higrotérmico, el análisis desvela que está por debajo de los niveles adecuados durante más del 32% del tiempo en uso de los colegios. La situación se agrava en el caso de los niveles de CO2 (p.p.m.), ya que las mediciones realizadas superan la ratio aceptable durante el 68% del tiempo que se utilizan los centros.
Un resumen del estudio se puede consultar en el siguiente LINK
El estudio completo se puede consultar en el siguiente LINK y en el título.
La presentación utilizada en la jornada se puede ver en el siguiente LINK
20/10/2020
Etiquetas:Novedades Eficiencia_Energetica NotificacionAPP

MODELO DE “SOLICITUD DE ARCHIVO DE EXPEDIENTES COLEGIALES POR TRANSCURSO DE TIEMPO Y DECLARACIÓN RESPONSABLE"

Te participo, que en la pasada Asamblea de
Colegiados celebrada el 30 septiembre de 2020, aplazada en marzo de 2020 con
motivo del estado de alarma, en los salones de este Colegio, y se desarrollará
de manera presencial y telemática
Se Aprobó el modelo de “Solicitud
de archivo de expedientes colegiales por transcurso de tiempo y Declaración Responsable”
el cual se acordó someter a aprobación en la Asamblea de 14 diciembre de 2019.
Adjunto Modelo también disponible en la
web del Colegio en el apartado :/Colegiados /Impresos.
19/10/2020
Etiquetas:NotificacionAPP Colegio Visado Novedades
20201020204533897.pdf

GUIA PARA LA ELECCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAÍDAS PARA EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCIÓN

En numerosas ocasiones la geometría del edificio hace necesario el uso de protecciones individuales para proteger el riesgo de caída de altura. El técnico debe elegir qué sistema de protección individual contra caídas es el más adecuado.
El alcance de esta guía es facilitar al técnico de edificación (proyectista, redactor del estudio de seguridad, coordinador de seguridad o responsable de obra) unos criterios prácticos para la elección de los sistemas de protección individual contra caídas (SPICC) en función de la fase de obra o tipo de trabajo y una vez evaluado el riesgo de caída.
15/10/2020
Etiquetas:Novedades Noticias Publicaciones
2020101592452413.pdf

FUNDACIÓN MUSAAT: NUEVA PUBLICACIÓN TÉCNICA GRATUITA PARA MUTUALISTAS

Informamos a los Mutualista de
Musaat que ya estan disponibles para reservar en el correo:
administracion@coaatcr.es
y recoger gratuitamente en nuestro Colegio la nueva publicación de la Fundación
MUSAAT el libro:
“Tabiquería
autoportante de placas de yeso laminado con aislamiento interior de lana de
roca”.
Se trata del tercer volumen de la colección de Biblioteca de técnicos noveles,
que está destinada especialmente a egresados y titulados noveles.
La unidad constructiva tratada en este libro tiene muchísima presencia en la
construcción española pero, a pesar de esta generalización, sigue habiendo un
gran desconocimiento sobre muchos de los aspectos que deben ser tenidos en
cuenta para asegurar la calidad que exigen la reglamentación y los propios
usuarios. En los distintos apartados de este volumen se procede a dar respuesta
a todos estos interrogantes.
La Fundación ha remitido al Colegio un número limitado de dicha publicación,
encontrándose a disposición de los mutualistas, que podrán retirar un ejemplar
gratuito hasta fin de existencias.
05/10/2020
Etiquetas:MUSAAT Novedades Accesibilidad NotificacionAPP

GUÍAS DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE FACILITADOS POR EL CGATE

30/09/2020
Etiquetas:Publicaciones NotificacionAPP Novedades

ESTANDARES PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE OBRAS

En relación al webinar que se celebró el pasado día 19 de junio, de presentación de los estándares de Dirección de la Ejecución de la Obra, podéis descargar de manera totalmente gratuita en formato PDF, dicha guía.
https://www.cgate.es/Pagina3.asp?Pagina=236
Además, a través de esta dirección, se puede acceder directamente a la sesión grabada de la presentación estándares de Dirección de la Ejecución de la Obra, DEO del canal de Youtube:
Los Estándares para la Dirección de la Ejecución de la Obra, han sido elaborados para proporcionar a los profesionales un compendio de temas, relacionados con las funciones que desarrolla el Director de la Ejecución, de tal manera que les ayude a conocer, mejorar y hacer más eficientes todos los sucesos que les acontecerán durante su trayectoria profesional.
18/09/2020
Etiquetas:Novedades Noticias Publicaciones

¡PUBLICADO EL LIBRO DE RESÚMENES DE CONTART 2020!

Ya está disponible en su versión digital el libro de resúmenes de CONTART 2020 donde podrás leer las aportaciones breves de los autores a la Convención Internacional de la Edificación.
Entre ellas podrás encontrar temáticas en torno al eje central del congreso: la salud en edificios, y que comprenden los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo, la Calidad del Aire Interior y Bienestar Térmico, la Protección frente al ruido e iluminación, la Accesibilidad Universal, la Seguridad en todos sus ámbitos y un último apartado de Áreas Transversales
Asimismo, en las próximas semanas podrás consultar las comunicaciones completas de forma totalmente libre en el repositorio de investigación del CGATE, RIARTE.
Para acceder al libro de resúmenes puedes pinchar aquí
14/09/2020
Etiquetas:NotificacionAPP Novedades COVID-19

CURSOS GRATUITOS DE FORMACIÓN - PUMA

La Escuela de Formación de GRUPO PUMA inicia un nuevo
ciclo de teleformaciones gratuitas para técnicos y aplicadores, que
tendrá lugar durante los meses de septiembre y octubre de 2020 (los martes a
las 17:00 h), después del éxito de asistencia cosechado en la anterior edición.
El objetivo es mejorar la formación de los técnicos en productos y sistemas de aplicación habitual en proyectos de arquitectura e ingeniería.
Inscripciones ya abiertas (Enlaces en PDF adjunto):
Fecha Escuela de
Formación GRUPO PUMA
22/09/2020 Hormigones
premezclados aligerados con arcilla expandida para rehabilitación ligera
29/09/2020 Morteros
para rehabilitación del patrimonio
06/10/2020 Preparación
y tratamiento de soportes en pavimentos de hormigón
13/10/2020 Dimensionamiento
y diseño de juntas en un sistema cerámico
20/10/2020 Recrecidos
de secciones estructurales de hormigón armado
27/10/2020 Sistema SATE con acabado Flexible
11/09/2020
Etiquetas:Novedades NotificacionAPP
202091191357300.pdf

RD 737/2020 POR EL QUE SE REGULA EL PROGRAMA DE AYUDAS PARA ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS EXISTENTES

El pasado 4 de agosto se publicó este Real Decreto, que anuncia las ayudas que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, va a destinar a la rehabilitación energética de los edificios existentes, con un doble objetivo, en primer lugar, reducir el consumo de energía y emisiones de CO2 del parque inmobiliario, y en segundo favorecer la reactivación económica para superar la crisis económica generada por el COVID-19. El texto está disponible en el siguiente enlace:
https://www.boe.es/boe/dias/2020/08/06/pdfs/BOE-A-2020-9273.pdf
En este RD se especifica la cuantía de las ayudas, 300 millones de euros, y su desglose por Comunidades Autónomas según su anexo II. Estas ayudas deberán destinarse a mejoras de edificios existentes, de cualquier uso, construidos antes del año 2007, agrupándose las actuaciones subvenciónales en tres grupos:
a) Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
b) Mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria.
c) Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
En el RD se especifican claramente cada una de las actuaciones y los requisitos a cumplir por parte de estas para ser subvencionables, así como los porcentajes que cubrirán las ayudas. También se indica la documentación necesaria para su justificación y los plazos para su solicitud y la ejecución de las mejoras. En cualquier caso, serán las Comunidades Autónomas las que publiquen las convocatorias definitivas en un plazo máximo de tres meses, es decir, antes del 7 de noviembre de este año.
Cabe destacar, que se atenderán solicitudes hasta finalizar la dotación económica por riguroso orden de presentación.
03/09/2020
Etiquetas:Novedades Eficiencia_Energetica NotificacionAPP