FORMACIÓN
FORMACIÓN OFERTADA POR EL COLEGIO DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE CIUDAD REAL.
-
CURSO: LA MEJOR FORMA DE DOCUMENTAR LA CSS. REUNIONES Y LIBRO DE INCIDENCIAS
Cómo documentar correctamente la actividad de Coordinación de Seguridad y Salud sigue siendo uno de los temas mas consultado por los arquitectos técnicos.
Pero, ¿Qué reuniones son obligatorias por normativa y cuales recomendables por experiencia?, ¿Qué hay que reflejar en dichas reuniones de cara a una justificación posterior?, ¿Quién interviene en estas reuniones?, etc… Estas son algunas cuestiones importantes que trataremos en este taller.
De otro, el Libro de Incidencias es el instrumento mas importante que maneja el Coordinador de Seguridad y Salud, como documento que refleja su actuación en la obra, y que puede acabar siendo una herramienta de defensa primordial en cado de proceso judicial, es altamente recomendable cumplimentarlo con diligencia y teniendo en cuenta multitud de matice que contribuyan a la correcta compresión de lo anotado, y que refuercen el carácter probatorio de los escritos.
Programa:JORNADA 1. ¿Por qué es bueno documentar la actuación del CSS?
•¿Por qué es bueno documentar la actuación del CSS?•Reuniones de seguridad y salud: ¿Quién debe asistir? ¿Cuándo celebrarlas? ¿Qué asuntos tratar?•Ejemplos de reuniones que se pueden celebrar en obraJORNADA 2. ¿Por qué no perder el miedo, de una vez, a utilizar el libro de incidencias?
•Preguntas frecuentes sobre el libro de incidencias•Depósitos del libro en la obra•Pautas y recomendaciones para anotar•Ejemplos reales de anotaciones en distintas situaciones•¿Cuándo se remite el libro de incidencias a la Inspección de Trabajo? Forma de hacerlo
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Seguridad y Salud
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA
Horas lectivas: 8
Fecha límite de Inscripción: 07-06-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 13-06-2023
Fecha fin del curso: 14-06-2023
Calendario: de 16:30h a 20:30 horas
Precio Colegiado: 60 €
Precio No Colegiado: 90 €
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO: DIRECCIÓN E INSPECCIÓN TÉCNICA DE ANDAMIOS. APLICADO A LA REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS EXISTENTES
Objetivos:Formación con la que se pretende alcanzar los conocimientos mínimos necesarios para realizar la dirección e inspección técnica de los diferentes tipos de andamios y su certificación, aplicado en obras de rehabilitación y mantenimiento de edificios existentes.
Empieza a ser habitual el requerimiento para diferentes tipos de obras, donde existe la presencia de variedad de tipos de andamios, de la correspondiente documentación, certificación y supervisión que justifiquen los diferentes montajes y usos y desmontajes de los mismos.
Se analizaran las obligaciones y responsabilidades de las figuras intervinientes. Se estudiarán los diferentes tipos de andamios, utilizados para este tipo de obras de rehabilitación y mantenimiento. En todos los contenidos se seguirán los requisitos establecidos en la normativa vigente.
El curso esta enfocado a motivar y sensibilizar para que se puedan poner en practica fácilmente los conocimientos adquiridos durante el mismo.
Dirigido a Arquitectos Técnico e Ingenieros de la edificación y técnicos del sector de la edificación.
Programa:Capitulo 1. Análisis de los diferentes tipos de medios auxiliares.
Disposiciones mínimas y estabilidad estructural, requisitos que deben reunir los diferentes tipos de andamios, aplicados en obras de rehabilitación y mantenimiento.
-Análisis de los diferentes tipos de andamios: Andamios tubulares, torres de acceso y torres de trabajo de móviles, plataformas suspendidas de nivel variable y plataformas elevadoras sobre mástil.-Disposiciones y conceptos básicos.-Comportamiento estructural en los diferentes tipos de andamios.-Análisis de la normativa vigenteCapitulo 2. Dirección técnica e inspección de medios auxiliares, aplicado a obras de rehabilitación y mantenimiento.
-Configuración tipo de los andamios, procedimientos de montaje y desmontaje.-Proyecto de instalación de andamio.-Plan de montaje, uso y desmontaje, criterios según el tipo de obra.-Riesgos y medidas de protección en los diferentes tipos de andamios.-Modificaciones y/o transformaciones.-Dirección técnica e inspección periódica.-Responsabilidades figuras intervinientes.-Control de calidad (inspecciones, patologías, características de los materiales a emplear).-Criterios para certificación de andamios. Análisis de diferentes sistemas de andamios, productos certificados, certificados de estabilidad y montaje.-Documentación a exigir a cada figura interviniente (autorizaciones de uso, permisos y licencias en medios auxiliares)Capitulo 3. Casos prácticos. Proyectos de instalación de andamios, en obras de rehabilitación y mantenimiento.
Ejemplos prácticos de disposición de los diferentes tipos de andamios, en ejecución de obras de rehabilitación y mantenimiento.
-Configuraciones tipo de andamios.-Proyectos de instalaciones de andamios.-Planes de montaje.-Plantilla-tipo certificación de andamios.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Estructura
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA
Horas lectivas: 8
Fecha límite de Inscripción: 14-06-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 21-06-2023
Fecha fin del curso: 22-06-2023
Calendario: 16:30h a 20:30 horas
Precio Colegiado: 70 €
Precio No Colegiado: 100 €
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO: INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN
Objetivos:Desde hace algunos años los centros de las ciudades han comenzado revitalizar su parque edificado. En la actualidad, aún más si cabe, aprovechando los Fondos Europeos NextGenertion.
En consecuencia, la nueva normativa y las políticas de inversión públicas han vuelto sus miradas a los cascos históricos, creando una nueva demanda de técnicos especialistas en rehabilitación de edificios.
El curso se ha diseñado tanto para servir de base formativa a los técnicos que quieren iniciarse en el campo de la rehabilitación de edificios tanto residenciales como patrimoniales, como para aquellos que teniendo conocimientos en la materia desean ampliarlos.
Programa:SALUD1. BREVE HISTORIA DE LA REHABILITACIÓN2. MARCO NORMATIVO
•Ley Orgánica de la Edificación
•Código Técnico de la Edificación
•Ordenanza Municipal de Conservación3. CONDICIONES DEL ENTORNO4. ANÁLISIS Y DEMOLICIONES
•Reconocimiento de tipologías
•Determinación de cargas
•Cálculo de tensiones
•Demoliciones5. ACTUACIONES EN CIMENTACIÓN
•Excavaciones
•Tipologías
•Análisis y cálculo de tensiones
•Cálculo de refuerzos
•Humedades6. INTERVENCIONES EN ESTRUCTURA VERTICAL
•Muros de carga
•Entramados mixtos
•Estructuras de madera
•Cálculos de refuerzos
•Pilares de fundición
•Columnas de piedra
•Arcos7. INTERVENCIÓN EN ESTRUCTURA HORIZONTAL
•Forjados de madera
•Forjados metálicos
•Cálculo de secciones mixtas
•Determinación de rigideces.8. ACTUACIONES EN ESCALERAS
•Tipologías
•Tipos de refuerzo
•Diseño de trazas históricas9. INTERVENCIONES EN CUBIERTAS
•Tipologías
•Refuerzos10. ACTUACIONES EN CERRAMIENTOS
•Tipologías
•Cálculo de mejora de condiciones térmicas
Tipo de actividad: Curso
Area temática: REHABILITACIÓN
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Videoconferencia COAAT MALAGA
Horas lectivas: 16
Fecha límite de Inscripción: 14-06-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 12-06-2023
Fecha fin del curso: 20-06-2023
Calendario: 16:30 a 20:30
Precio colegiado: 125 €
Precio no colegiado: 215 €
Precio colegiado musaat: 85 €
Precio Colegiado Premaat: 85 €
precio colegiado Premmat y Musaat: 45 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 80 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 80 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO: PERITACIONES JUDICIALES DEL TÉCNICO
Desde la entrada en vigor de la Ley de Enjuiciamiento Civil (L.E.C.) 1/2000, supuso una radical modificación respecto al ordenamiento procesal del año 1881. Con importantes modificaciones en las actuaciones de los Peritos Judiciales. El Dictamen Pericial se configura, como un instrumento y elemento fundamental de las partes del proceso.
La actividad del Sector Inmobiliario en los sucesivos ciclos inmobiliarios, se producen unas transformaciones, en determinados aspectos , con nuevos paradigmas, con nuevos actores, formas de gestión financiación…..etc, se presenta la actividades de la Peritación Judicial y la Valoración, como un campo importante, que incide en las actuaciones profesionales de los Técnicos.
La actividad Pericial, surgen actuaciones y Procesos sobre todo, en dos campos, que son:
- Valoraciones: Infinidad de reclamaciones y casos, en las que es preciso Valorar la Edificación y los activos, o determinadas partidas de Obras.
- Patologías: Procedimientos en los que se analiza, diagnostica y evalúan las deficiencias, que pudieran observarse en el proceso Edificatorio.
Los Informes Periciales, tienen una gran importancia y trascendencia suelen ser, en general, imprecisos y no aclaran el origen de los defectos constructivos. Pecando en muchos casos de sobrevalorar los trabajos de reparación y por tanto, sus costos. Y si en estos informes, según los juristas, se abusa de un “Lenguaje críptico y exceso de Tecnicismo“
Objetivos:El presente curso pretende formar al Técnico en los conocimientos esenciales al aportar una herramienta útil, para la realización de una Peritación Judicial basada en los principios del rigor, la ética y la transparencia
El objetivo del Curso por ello, se enfoca y estructura en Tres áreas fundamentales que son :
- Manual de Elaboración de I. Periciales: Estudiar los fundamentos y Etapas del Perito precisa para documentar, diseñar, analizar y elaborar un Informe con Rigor y precisión.
- Valoraciones Inmobiliarias: Mediante el análisis y aplicación de los métodos, técnicas y normas, adecuadas según Tipología de la Valoración.
- Patologías en la Edificación: Como uno de los casos más habituales de las reclamaciones demandadas , en los Procesos Judiciales.
En el Área de la Valoración es de vital importancia el uso de instrumentos, y soluciones DIGITALES para el ANÁLISIS DE DATOS y las VALORACIONES, sin ellas en muchas casos seria complejo su evaluación, por ello es esencial el manejo de la aplicación de Microsoft más utilizada en el mundo con EXCEL, con el uso de los Dashboard y la inteligencia artificial en POWER BI .
Programa:DERECHO Y MANUAL I. PERICIAL
Tema 1 - Nociones Básicas Del Derecho
Tema 2.-Derecho Procesal
2.1 Conceptos
2.2 Organización Admón. De Justicia
Tema 3.- Procesos Civiles Y La Prueba
3.1 Tipos De Procedimientos
3.2 La Prueba En El Proceso
Tema 4.- Prueba Pericial
4.1 Clases De Peritos
4.2 Desarrollo De O. Judiciales
4.3 Recusaciones O Tachas Peritos
4.4 Responsabilidad Civil, Penal Y Deontológica Del Perito
Tema5.- P., Objetivos Y Destinatarios
5.1 Principios F. De Un Informe
5.2 Objetivos Del Informe
5.3 Destinatarios De Informe
MANUAL DEL INFORME PERICIAL
Tema 6.- Proceso, Redacción, Oratoria Y Comunicación
6.1 Aspectos De La Redacción
6.2 Oratoria Y Comunicación
Tema 7.- Conclusiones Y Recursos Del Perito
7.1 Aspectos De Las Conclusiones
7.2 Recursos De La Practica Pericial
7.3 Errores Y Criticas Al Informe
Tema 8.- Estructura Y Contenido: Dictamen Pericial
2.-VALORACIONES INMOBILIARIAS
1.- Introducción
2.-Conceptos Generales Valoraciones
3.- Tipos De Valoraciones
4.- Valor De Un Activo Inmobiliario
4.1 Estructura Del Activo Inmobiliario
4.2 Interrelación Entre Los Factores Del Activo
5.- Métodos De Valoración Libres
5.1 Métodos Sintéticos
5.2 Métodos Analíticos
5.3 Estructura Costes P. Inmobiliario
6-Valoraciones Entidades Financieras
6.1 Normativa: Orden Eco 805/2003
6.2 Métodos De Valoración
6.3 Valoración De Derechos Reales
7.- Valoraciones Urbanísticas
7.1 Criterios Generales Reglamento
7.2 Valor Suelo Situación Rural
7.3 Valor Suelo S. Urbanizado
8.- Expropiaciones E Informes De Ruinas En La Edificación
8.1 Expropiaciones Y Su Valor
8.2 Ruinas Edificatorias
3.- PATOLOGÍAS EN LA EDIFICACIÓN
1.- Introducción A Las Patologías
2.- Concepto A. Periciales Del Tecnico
3.- Elaborar E Investigar Patologias
4.- Patologías Edificación Y Causas
5.- Patologías Comunes En Peritación
6.- Patología De Las Humedades
6.1 Daños Afección Por Humedad
6.2 Tipologías
7.- Patologías Humedades En Muros, Fachadas Y Cubiertas
7.1 Patologías Muros
7.2 Patologías Fachadas
7.3 Patología Cubiertas Y Azoteas
8.- Patologías Generales: Fisuraciones, Grietas, Deformaciones
9.- Patologías Terreno En Los Edificios
10.- Estructura G. Informe Pericial
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Peritos
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA
Horas lectivas: 13
Fecha límite de Inscripción: 21-06-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 28-06-2023
Fecha fin del curso: 06-07-2023
Calendario: Martes de 16:30 a 19:30 horas Jueves de 16:30 a 20:00 horas
Precio Colegiado: 90 €
Precio No Colegiado: 120 €
Precio Colegiado Musaat: 60 €
Precio Colegiado Hna-Premaat: 60 €
Precio Colegiado Ambas Mutuas: 30 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 30 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 30 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
JORNADA TÉCNICA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA EMPRESA
Objetivos:Adquirir conocimientos sobre las tecnologías asociadas a la empresa así como su uso. Adquirir conocimientos sobe las aplicaciones de IA en la empresa. Implementar aplicaciones basadas en IA para ser usadas en la empresa.
Programa:1.INTRODUCCIÓN A LA IA
1.1 Definición. Historia
1.2 Ramas de la IA. Algoritmos
1.3 Machine/Deep Learning
1.4 Big data: El cambio en la IA
2. ALGORITMOS DE IA
2.1 Machine Learning: Modelos supervisados
2.2 Machine Learninig: Modelos no supervisados
2.3 Aprendiza por refuerzo
2.4 Modelos profundos (Deep Learning)
2.5 Ejemplos con Weka/Orange
3. APLICACIÓN EN LA EMPRESA
3.1 People Analytics
3.2 Predicción: Stock, Demandas, Comportamientos
3.3 Segmentación: Análisis de oferta. Identificar tendencias
3.4 Fidelización de clientes usando aprendizaje reforzado
3.5 Recompensas web
3.6 Mejora de procesos
Tipo de actividad: Jornada
Area temática: Empresa
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: COAAT ALMERIA
Horas lectivas: 3
Fecha límite de Inscripción: 05-07-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 11-07-2023
Fecha fin del curso: 11-07-2023
Calendario: De 17:00h a 20:00 horas
Precio Colegiado: 10 €
Precio No Colegiado: 30 €
descargar adjuntoinscripcion