NOVEDADES COVID
NOTICIAS RELACCIONADAS COVID-19
GUÍA LA VENTILACIÓN COMO MEDIDA PREVENTIVA FRENTE AL CORONAVIRUS SARS-COV-2 (INSST)
Se han publicado numerosos estudios y artículos acerca del comportamiento del SARS-CoV-2, su viabilidad, supervivencia, propagación y transmisión. En este sentido, una de las últimas conclusiones arrojadas por las investigaciones y que ha sido aceptada recientemente por el Ministerio de Sanidad, es la transmisión de este coronavirus a través de los aerosoles.
Considerando esta vía de transmisión, la ventilación juega un papel clave como medida preventiva frente a la propagación del virus en ambientes interiores, contribuyendo a la reducción de los contagios, y así lo ha puesto de manifiesto la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tal es su importancia, que la necesidad de adoptar medidas preventivas ligadas a la ventilación en los centros de trabajo se establece mediante el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Esta normativa, en su artículo 7, recoge un conjunto de medidas de prevención e higiene a adoptar en los centros de trabajo, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales y del resto de la normativa laboral que resulte de aplicación. En concreto, establece la necesidad de “adoptar medidas de ventilación, limpieza y desinfección adecuadas a las características e intensidad de uso de los centros de trabajo, con arreglo a los protocolos que se establezcan en cada caso”.
Con fecha 18 de noviembre de 2020, el Ministerio de Sanidad ha publicado un documento técnico al respecto: “Evaluación del riesgo de la transmisión de SARS-CoV-2 mediante aerosoles. Medidas de prevención y recomendaciones”
A la vista de lo anteriormente expuesto y atendiendo a las nuevas informaciones que surgen en relación con esta vía de transmisión, este documento recoge los conceptos básicos de ventilación como medida preventiva frente a la transmisión del SARS-CoV-2 por aerosoles en los centros de trabajo, así como las fuentes de información que pueden resultar útiles, de acuerdo con los criterios de las autoridades competentes.
Descargar la guía "La Ventilación como Medida Preventiva frente al Coronavirus SARS-CoV-2"
16/02/2021
Etiquetas:NotificacionAPP Novedades Publicaciones COVID-19 Ventilacion
CERTIFICADO DESPLAZAMIENTO MOTIVO LABORALES
La Consejería de
Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido confinar perimetralmente
a los 102 municipios de la provincia de Ciudad Real ante el
preocupante incremento de casos de COVID-19 que se vienen registrando en los
últimos días.
De esta manera, los
habitantes de los 102 municipios que existen en la provincia de Ciudad Real no
podrán salir de sus respectivas localidades de residencia, salvo por motivos
laborales o por actividades consideradas como imprescindibles.
Te recordamos que en el
Apartado de ICOLEGIA , Covid19 podéis descargaros vuestro certificado de
desplazamiento por motivo laboral, que permite la movilidad
entre localidades de la provincia de Ciudad Real solo con motivo laboral.
Las autoridades podrán solicitar junto con este documento cualquier otra
documentación que justifique el desplazamiento.
El documento dispone de un
sistema CSV que permite ser verificado y validado.
13/01/2021
Etiquetas:NotificacionAPP Novedades COVID-19
2021113173024278.pdf
RESUMEN DE LA DOCUMENTACIÓN BÁSICA EN MATERIA DE GESTIÓN PREVENTIVA FRENTE AL RIESGO DE EXPOSICIÓN AL COVID-19
La gestión preventiva de las obras se ha complicado notablemente con las nuevas medidas a adoptar para contener la expansión de la pandemia por Covid-19.
Con ánimo de sintetizar y clarificar el actual estado de cosas, el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, ha preparado un documento-guía con la normativa específica que es de aplicación para combatir el coronavirus durante el trabajo en el proceso edificatorio.
El informe es un resumen en forma de cuadro de toda la documentación básica que debe gestionarse en obra por los distintos agentes (promotor, constructor, técnicos, SSPP) para la lucha contra la pandemia. También incluye aspectos relacionados con la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social respecto de la vigilancia del cumplimiento de las medidas previstas en el RD-Ley 21/2020 y analizadas en el Criterio Técnico 103/2020.
Todas las medidas incluidas en este documento-resumen no modifican las obligaciones preventivas derivadas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 ni las de los decretos 171/2004, para la coordinación de actividades empresariales, o 1627/1997, de disposiciones mínimas de Seguridad y de Salud en las obras de construcción y demás normativa de aplicación, que sigue estando vigente y se ve complementada por las nuevas medidas sanitarias.
Descargar el "Resumen de la Documentación Básica en Materia de Gestión Preventiva Frente al Riesgo de Exposición al COVID-19".
27/10/2020
Etiquetas:Novedades COVID-19 COVID-19 Prevencion NotificacionAPP
¡PUBLICADO EL LIBRO DE RESÚMENES DE CONTART 2020!
Ya está disponible en su versión digital el libro de resúmenes de CONTART 2020 donde podrás leer las aportaciones breves de los autores a la Convención Internacional de la Edificación.
Entre ellas podrás encontrar temáticas en torno al eje central del congreso: la salud en edificios, y que comprenden los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo, la Calidad del Aire Interior y Bienestar Térmico, la Protección frente al ruido e iluminación, la Accesibilidad Universal, la Seguridad en todos sus ámbitos y un último apartado de Áreas Transversales
Asimismo, en las próximas semanas podrás consultar las comunicaciones completas de forma totalmente libre en el repositorio de investigación del CGATE, RIARTE.
Para acceder al libro de resúmenes puedes pinchar aquí
14/09/2020
Etiquetas:NotificacionAPP Novedades COVID-19
SUBVENCIONES DEL FONDO DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL
Publicada
ayer Jueves en el Boletín Oficial de la Provincia la convocatoria de subvenciones del Fondo
de Reactivación Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real,
desde hoy viernes los interesados podrán solicitarlas a través de la sede
electrónica del Consistorio en www.ciudadreal.es.
El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días.
El Fondo está dotado de más de un millón de euros para
mitigar los efectos económicos provocados por la COVID-19.
Estas subvenciones están
destinadas a microempresas y personas trabajadoras en régimen de autónomos del
municipio de Ciudad Real, colaborando así a la apertura de actividades y al
mantenimiento de puestos de trabajo para sufragar parte de los gastos
ordinarios soportados por aquellas empresas que han tenido que paralizar su
actividad por la declaración del estado de alarma. Se entiende
por microempresa toda aquella empresa que tenga una facturación igual o inferior
a 1 millón de euros anuales.
La asignación de puntuación de las empresas concurrentes se definirá en primer
lugar por la reapertura o reinicio de actividad y por el número de personas
trabajadoras que reincorporen de los ERTES, otorgando una puntuación adicional
para supuestos en los que realice nuevas contrataciones con medidas de acción
positiva por género, con una duración mínima de 6 meses, siendo un máximo de
tres contrataciones por las que sumaría puntuación.
Así por reapertura de negocio se otorgarán 10 puntos;
por reincorporación de 1 trabajador, 2,5 puntos;
por reincorporación de 2 trabajadores, 5 puntos
y por contratación de 3 o más trabajadores, 7,5 puntos.
Además, se otorgará una puntuación adicional para supuestos en los que realice
nuevas contrataciones: 5 puntos por trabajadora y 3 puntos por trabajador.
La adjudicación de las ayudas se realizará de forma proporcional según la
puntuación obtenida entre las empresas concurrentes, con un máximo de 3.000
euros por empresa o persona por cuenta propia
https://www.impefe.es/wp-content/uploads/2020/07/BASES-FRE.pdf
24/07/2020
Etiquetas:Ayudas COVID-19 NotificacionAPP Novedades
202072493741124.pdf
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE MEJORA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PROTECCIÓN FRENTE COVID-19
El Diario Oficial de Castilla-La
Mancha (DOCM) ha publicado una Resolución por la que se aprueba la convocatoria
de subvenciones para
fomentar proyectos de mejora en prevención de riesgos laborales, para el
ejercicio 2020, que se podrán solicitar desde este viernes por un plazo de 15
días.
Se trata de proyectos de
inversión en instalaciones y equipos que redunden en la mejora de las
condiciones de seguridad y salud en empresas y centros de trabajo y proyectos
de prevención y protección frente al riesgo biológico de contagio por COVID-19,
En la segunda modalidad de ayudas se refiere a acciones como la instalación de
mamparas o barreras físicas de protección; la adquisición de equipos o sistemas
de desinfección, la adaptación de elementos o instalaciones del centro de
trabajo, como garantía de la distancia interpersonal o como mejora frente al posible
riesgo de contagio; la adquisición de elementos estancos para residuos
desechables de protección o la adquisición de elementos fijos dispensadores de
productos desinfectantes.
Así como la instalación de elementos de señalización informativa sobre las
medidas de seguridad; la implementación de aplicaciones o soluciones
tecnológicas para el control de aforos y accesos, relación con clientes o
usuarios y prestación del servicio, orientados a facilitar el mantenimiento de
la distancia interpersonal, cuyo uso sea exclusivo del establecimiento.
Podrán acceder a la condición de beneficiarios las pequeñas y medianas
empresas, los centros especiales de empleo con y sin ánimo de lucro, las
entidades sin ánimo de lucro y los trabajadores autónomos, siempre que todos
ellos tengan trabajadores por cuenta ajena. El crédito destinado a la
financiación de la presente convocatoria asciende a casi 1,5 millones de euros.
Las solicitudes se presentarán por vía telemática con firma electrónica, a
través de los formularios incluidos en la sede electrónica de la Administración
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es)
09/07/2020
Etiquetas:COVID-19 Ayudas NotificacionAPP Novedades
202079124614137.pdf
MEDIDAS DE APOYO A LOS AUTÓNOMOS (RETA) Y NUEVA PRESTACIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD, A PARTIR DEL 1 DE JULIO
Se ha publicado en el BOE de 27 de junio de 2020, el RD Ley 24/2020 de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial.
1.- Exención en la cotización a favor de los trabajadores autónomos que hayan percibido la prestación extraordinaria de cese de durante el Estado de Alarma:
- 100% de las cotizaciones correspondientes al mes de julio.
- 50% de las cotizaciones correspondientes al mes de agosto.
- 25% de las cotizaciones correspondientes al mes de septiembre.
La base de cotización que se tendrá en cuenta a efectos de la determinación de la exención será la base de cotización que tuviera en cada uno de los meses indicados.
La exención en la cotización de los meses de julio, agosto y septiembre es compatible con las prestaciones por incapacidad temporal o cualesquiera otros subsidios siempre que se mantenga la obligación de cotizar.
Por otro lado, la exención de cotización será incompatible con la percepción de la prestación por cese de actividad.
2.- Prestación de cese de actividad y trabajo por cuenta propia.
Los autónomos que vinieran percibiendo hasta el 30 de junio la prestación extraordinaria por cese de actividad podrán solicitar la prestación siempre que concurran los requisitos establecidos.
Adicionalmente, el acceso a esta prestación exigirá acreditar una reducción en la facturación durante el tercer trimestre del año 2020 de al menos el 75 por ciento en relación con el mismo periodo del año 2019, así como cumplir los siguientes requisitos:
- No haber obtenido durante el tercer trimestre de 2020 unos rendimientos netos superiores a 5.818,75 €.Para determinar el derecho a la prestación mensual se prorratearán los rendimientos netos del trimestre, no pudiendo exceder de 1.939,58 € mensuales.
- Estar afiliados y en alta en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia (RETA)
- Tener cubierto el período mínimo de cotización por cese de actividad de al menos 12 meses. Si no atenemos a esta condición, aquellos autónomos que en julio, agosto y septiembre del pasado año no estuvieran de alta como autónomos quedarían fuera de esta prestación.
- No haber cumplido la edad ordinaria para causar derecho a la pensión contributiva de jubilación, salvo que el trabajador autónomo no tuviera acreditado el período de cotización requerido para ello.
- Hallarse al corriente en el pago de las cuotas a la Seguridad Social. En caso de no estarlo se invitará al pago se invitará al pago al trabajador autónomo para que en el plazo improrrogable de treinta días naturales ingrese las cuotas debidas y regularice así su situación con Seguridad Social.
- En el caso de los trabajadores autónomos que tengan uno o más trabajadores a su cargo, deberá acreditarse al tiempo de solicitar la prestación el cumplimiento de todas las obligaciones laborales y de Seguridad Social que tengan asumidas. Para ello emitirán una declaración responsable, pudiendo ser requeridos por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social o por la entidad gestora para que aporten los documentos precisos que acrediten este extremo.
Esta prestación podrá percibirse como máximo hasta el 30 de septiembre de 2020.
A partir de esta fecha sólo se podrá continuar percibiendo esta prestación de cese de actividad si concurren todos los requisitos del artículo 330 de la Ley General de la Seguridad Social.
MUTUAS
Por otro lado, el reconocimiento a la prestación se llevará a cabo por las MUTUAS colaboradoras con carácter provisional con efectos de 1 de julio de 2020 si se solicita antes del 15 de julio, o con efecto desde el día siguiente a la solicitud en otro caso, debiendo ser regularizada a partir del 31 de enero de 2021.
El autónomo deberá ingresar la totalidad de las cotizaciones y la mutua le abonará más tarde el importe correspondiente a las cotizaciones por contingencias comunes más la prestación por cese de actividad.
Para acceder a esta prestación ordinaria compatible con la actividad económica por cuenta propia, no es necesario esperar a que termine el trimestre que justifique la caída de ingresos y los rendimientos netos.
Seguridad Social: Todas las Preguntas y Respuestas sobre las nuevas ayudas a Autónomos
29/06/2020
Etiquetas:Novedades COVID-19 NotificacionAPP
RE-APERTURA Y ATENCIÓN PRESENCIAL COLEGIO APAREJADORES CIUDAD REAL
Nuestro Colegio, volverá
abrir la sede colegial para la atención presencial al colegiado a partir
del día 22 de junio de 2020, tras permanecer cerrada a la
atención presencial, desde la declaración del Estado de Alarma con motivo de la
pandemia de COVID-19.
La Sede Colegial ha adaptado sus instalaciones para mantener la distancia de
seguridad con todas las medidas de seguridad e higiene, dotando de medidas de
prevención a sus trabajadores, para que sea un entorno seguro para
Colegiados, Trabajadores y Colaboradores.
Desde el Colegio te solicitamos que
tras la reapertura las
comunicaciones se
sigan realizando e intenten solucionar de forma preferente por vía telefónica,
correo electrónico o Icolegia, y que se tramite solo de
manera presencial lo que sea estrictamente necesario evitando los
desplazamientos, se insiste igualmente que en caso de necesitar desplazamiento
se realice sin acompañante por cuestión de aforo.
La atención presencial de
visados será solo para la entrega de documentación o tramitaciones breves,
para atención del Sr
Secretario o tramitación con Administración de Colegiaciones,
Mutuas, temas económicos etc... se ha adaptado un itinerario específico, el
cual se efectuara siempre
con atención con cita previa.
Recordamos que está suspendido por parte de Premaat, la necesidad de presentarse a dar FE DE VIDA, hasta nuevo aviso, por tanto aunque se
hubiera recibido aviso (anterior a la declaración de la pandemia) de un plazo
este no cuenta, y se dará un nuevo plazo a todos los mutualista.
El horario de la sede colegial será:
De 8:00 a 15:00h de lunes a viernes.
17/06/2020
Etiquetas:NotificacionAPP Novedades Colegio COVID-19
202061784438672.pdf
PUBLICADO EL REAL DECRETO LEY 21/2020 SOBRE MEDIDAS URGENTES PARA HACER FRENTE A LA CRISIS SANITARIA (NUEVA NORMALIDAD)
Se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Otorga a las comunidades autónomas y entidades locales las funciones de vigilancia, inspección y control.
- Declara expresamente la Covid-19 como "enfermedad de declaración obligatoria urgente".
El Real Decreto establece las medidas que regirán en la "nueva normalidad" de cada territorio y que entrarán en vigor en todo el país a partir del próximo 22 de junio.
¿Cuáles son estas medidas aprobadas y en qué consisten?
Uso obligatorio de mascarillas y nueva distancia de seguridad
El decreto pone fin a las restricciones para moverse por toda España, aunque con distancias ahora fijadas en un metro y medio y el uso obligatorio de mascarillas para mayores de 6 años cuando no se puedan mantener esas distancias bajo multa de hasta 100 euros.
Establecimientos comerciales. Hoteles y alojamientos turísticos. Actividades de hostelería y restauración.
En cualquier caso, deberá asegurarse la adopción de las medidas organizativas que resulten necesarias para evitar aglomeraciones y garantizar que clientes y trabajadores mantengan una distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros. Cuando no sea posible mantener dicha distancia de seguridad, se observarán las medidas de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio.
PCR para todos los casos sospechosos
Los servicios de salud garantizarán la realización de PCR u otra técnica de diagnóstico molecular tan pronto como sea posible desde el conocimiento de los síntomas y que toda la información se transmita en tiempo y forma.
Rastrear posibles contagios
En el caso de necesitar realizar un rastreo de los contactos de las personas potencialmente afectadas, los establecimientos, transportes, o cualquier otro lugar o entidad pública o privada, tendrán la obligación de facilitar a las autoridades sanitarias toda la información que alberguen sobre la identificación y datos de los posibles infectados.
12/06/2020
Etiquetas:Novedades COVID-19 NotificacionAPP
NOTA INFORMATIVA SOBRE LA INCIDENCIA DEL ESTADO DE ALARMA EN LA APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 732/2019 CTE
El plazo de 6 meses de aplicación voluntaria del Real Decreto 732 /2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, se suspende por la aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, desde el mismo 14 de marzo de 2020. Para el cómputo final de este plazo de aplicación voluntaria se deberá añadir a su plazo inicial de 6 meses, cuya fecha de finalización original era el 27 de junio de 2020, el periodo (en días naturales) correspondiente a la duración del estado de alarma.
(Si todo va según los previsto, el fin del Estado de Alarma está previsto para el 20 de Junio a las 24:00 h, por lo que son 98 días naturales a sumar a los plazos administrativos que se hayan visto suspendidos; en este caso el nuevo CTE será de aplicación obligatoria a partir del 4 de Octubre de 2020)
Aquellas obras para las que se hubiera obtenido licencia antes del 14 de marzo de 2020 y cuyos proyectos no estuvieran adaptados al Real Decreto 732/2019 deberán comenzar en el plazo previsto en la propia licencia más el periodo correspondiente a la duración del estado de alarma, o en defecto de previsión, en el plazo de seis meses desde el otorgamiento de la licencia más el periodo correspondiente a la duración del estado de alarma. En caso contrario deberán adaptar sus proyectos a las modificaciones del CTE aprobadas en el Real Decreto 732/2019.
Aquellas obras para las que se hubiera solicitado licencia antes del 14 de marzo de 2020 y esta licencia aún no se hubiera obtenido y cuyos proyectos no estuvieran adaptados al Real Decreto 732/2011, obtendrán dichas licencias una vez finalizado el estado de alarma, como consecuencia de la suspensión de plazos de los procedimientos administrativos vigente durante este periodo. Estas obras deberán comenzar en el plazo previsto en la propia licencia, o en defecto de previsión, en el plazo de seis meses desde el otorgamiento de la misma. En caso contrario deberán adaptar sus proyectos a las modificaciones del CTE aprobadas en el Real Decreto 732/2019.
09/06/2020
Etiquetas:COVID-19 CTE Novedades NotificacionAPP
GUÍA RÁPIDA DE LOS CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA REAPERTURA DE LOCALES. CAMBIO DE CONDICIONES DE FASE 2 A 3
Como se ha publicado en el BOE el pasado 30 de mayo, y según se refleja en la “Orden SND/458/2020, de 30 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad”, ya se conocen las condiciones para la fase 3 de la desescalada prevista por el Gobierno. (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-5469)
Se adjunta a una guía rápida desarrollada por el CGATE como continuación de la enviada en el Oficio nº 179 correspondiente con la fase 2, que permita tener una visión inicial de las restricciones en cuanto a aforo y distancias mínimas se refiere.
08/06/2020
Etiquetas:COVID-19 NotificacionAPP Novedades
202068102743205.pdf
SE LEVANTA LA SUSPENSIÓN DE LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON OBRAS DE INTERVENCIÓN EN EDIFICIOS EXISTENTES (ORDEN SND/440/2020)
En el BOE de 23 de mayo se ha publicado la Orden SNI/440/2020, por la que se se modifican diversas órdenes para una mejor gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 en aplicación del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
La disposición adicional quinta levanta la suspensión de las actividades relacionadas con las Obras de Intervención en Edificios Existentes. Se garantizarán las medidas adecuadas de higiene y la distancia mínima de seguridad entre personas de dos metros.
«Disposición adicional quinta. Condiciones para el desarrollo de actividades
relacionadas con obras de intervención en edificios.
1. Se levanta la suspensión de las actividades relacionadas con obras de
intervención en edificios existentes establecida por la Orden SND/340/2020, de 12
de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con
obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio
por el COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad.
2. En la realización de las obras a que se refiere el apartado anterior se
garantizarán en todo caso las medidas adecuadas de higiene y la distancia
mínima de seguridad entre personas de dos metros.»
23/05/2020
Etiquetas:Novedades NotificacionAPP COVID-19
CRITERIOS APERTURA DE LOCALES. FASE 2
Como se ha publicado en el BOE el pasado 16 de mayo, y según se refleja en la “Orden SND/414/2020, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad”, una parte del territorio nacional pasará a la fase 2 de la desescalada prevista por el Gobierno, la próxima semana. Es previsible que, a lo largo de las siguientes semanas, el resto del territorio pase también a esta fase.
Dentro de esta fase es posible la apertura al público de locales y establecimientos, con unas restricciones indicadas en la propia orden y que se pueden consultar en el siguiente enlace:
Aunque es necesario la lectura completa de la orden, se adjunta a este Oficio una guía rápida desarrollada por el CGATE como continuación de la enviada en el Oficio no 170 correspondiente con la fase 1, que permita tener una visión inicial de las restricciones en cuanto a aforo y distancias mínimas se refiere.
22/05/2020
Etiquetas:COVID-19 Novedades NotificacionAPP
2020522165932223.pdf
COMUNICADO CANCELACIÓN CONTART 2020
El Presidente del Consejo General y el Presidente del COAAT de Eivissa y Formentera emiten el siguiente comunicado informando sobre la cancelación de CONTART 2020:
Madrid, 20 de mayo de 2020
Estimados participantes de CONTART2020,
Debido al desarrollo de la pandemia internacional y la declaración del estado de alarma debido al COVID-19, y ante la incertidumbre de cuando esta situación volvería a la normalidad, este Consejo General y el Colegio de Ibiza, tomaron la decisión de trasladarlo al 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2020.
Sentimos comunicar que, a día de hoy, tras debatir y valorar todas las opciones y escenarios posibles, y por las mismas razones de responsabilidad y búsqueda del bienestar de los participantes y mejor desarrollo posible del Congreso, se ha tomado muy a nuestro pesar, la decisión de cancelar definitivamente CONTART Ibiza2020..
Lamentamos cualquier trastorno que se pueda ocasionar por esta decisión sobrevenida, a todos los participantes en el Congreso, colaboradores, patrocinadores, evaluadores, ponentes e inscritos, a la vez que agradecemos su compresión.
La respuesta a la inscripción en esta edición había sido abrumadora. CONTART se volverá a celebrar, aun no estamos en disposición de anunciar fechas y sede, pero esperamos que en el próximo se repita este interés en formar parte del Congreso, y en ese sentido trabajaremos desde el CGATE, con ilusión y ganas de volver a compartir este evento con vosotros.
Deseando a todos fortaleza y valentía para afrontar esta situación que nos ha tocado vivir, deseamos una pronta recuperación de la normalidad.
21/05/2020
Etiquetas:Novedades NotificacionAPP COVID-19
EL GOBIERNO REGIONAL IMPLICA A LOS APAREJADORES DE CASTILLA-LA MANCHA EN LA LEY SUMA
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha explicado que para acelerar la reactivación y el desarrollo de pequeños municipios el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha elaborado la Ley SUMA de Simplificación Urbanística y Medidas Administrativas con más de 25 medidas.
Hernando ha remarcado que “sumamos gracias al dialogo, sumamos a la economía y al empleo, ya que es el momento de otorgar mayor fuerza a quienes tenemos vocación de sumar frente a quienes restan”.
20/05/2020
Etiquetas:NotificacionAPP Novedades COVID-19
CRITERIOS DE APERTURA DE LOCALES FASE 1
Como se publicó en el BOE el pasado 9 de mayo, y según se refleja en la “Orden SND/399/2020, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad”, una parte importante del territorio nacional pasó a la fase 1 de la desescalada prevista por el Gobierno, el pasado día 11. Es previsible que, a lo largo de las próximas semanas, el resto del territorio pase también a esta fase.
Dentro de esta fase es posible la apretura al publico de locales y establecimientos, con unas restricciones indicadas en la propia orden y que se pueden consultar en el siguiente enlace:
Aunque para poder ejercer el asesoramiento al sector de la hostelería y comercios para llevar a cabo la adecuación de los locales adecuadamente, es necesario la lectura completa de la orden, se adjunta a este Oficio una guía rápida desarrollada por el CGATE, que permita tener una visión inicial de las restricciones en cuanto a aforo y distancias mínimas se refiere.
14/05/2020
Etiquetas:Profesionales COVID-19 Locales Novedades NotificacionAPP
2020514175558531.pdf
GUIA COAAT JAÉN REAPERTURA LOCALES HOSTELERIA COVID-19
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Jaén ha publicado una GUIA que resume y soluciona dudas relacionadas con la reapertura de los locales comerciales, de acuerdo con los requisitos que se contemplan en el plan de desescalada aprobado por el Gobierno para las próximas semanas.
Consideramos muy relevante poner en valor la figura de los y las profesionales de la Arquitectura Técnica, para colaborar en el asesoramiento técnico que se requiere y acometer la reapertura de los locales comerciales.
Los titulares de estos locales necesitarán en muchos casos asesoramiento para, entre otras cuestiones, ajustar su actividad a los nuevos aforos permitidos y las distancias de seguridad a mantener, establecer la señalización adecuada o mantener las condiciones de evacuación suficiente. Sin duda, el colectivo profesional al que representamos está especialmente capacitado para llevar a cabo la adecuación de estos locales a tales exigencias.
Esperamos que sea de utilidad y ayuda para el asesoramiento técnico que realicéis o como esquema base para poder acometer algún tipo de trabajo, que surja como consecuencia de estas modificaciones.
Cualquier duda, consulta o sugerencia al respecto, así como otras cuestiones, puedes contactar con el GABINETE TÉCNICO del Colegio (gabinete@coaatja.com)
14/05/2020
Etiquetas:Novedades Publicaciones Covid-19 NotificacionAPP
2020514113236640.pdf
CONSIDERACIONES SOBRE LA ORDEN SND/385/2020, DE 2 DE MAYO, QUE AMPLÍA LOS SUPUESTOS DE REALIZACIÓN DE OBRAS DE INTERVENCIÓN EN EDIFICIOS EXISTENTES
La Orden SND/385/2020, de 2 de mayo (BOE de 3 de mayo de 2020) ha modificado la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en los que exista riesgo de contagio por el COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad.
En virtud de esta nueva Orden SND/385/2020, de 2 de mayo, se amplían significativamente los supuestos de excepción de obras de intervención en edificios existentes. La propia Exposición de Motivos alude a la evolución de la crisis sanitaria derivada del COVID-19 y menciona los supuestos que se incluyen dentro de las obras exceptuadas de la suspensión que había acordado la anterior Orden SND/340/2020, de 12 de abril.
13/05/2020
Etiquetas:Novedades COVID-19 NotificacionAPP
GUÍAS PARA LA REDUCCIÓN DEL CONTAGIO POR EL CORONAVIRUS SARS-COV-2 EN EL SECTOR TURÍSTICO
La Secretaría de Estado de Turismo en coordinación con el Ministerio de Sanidad ha elaborado las guías de especificaciones para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-COV-2. Las guías contienen especificaciones de servicio, limpieza y desinfección, mantenimiento y gestión del riesgo para los diferentes subsectores del sector turístico.
11/05/2020
Etiquetas:Novedades NotificacionAPP COVID-19
NOTA DE PRENSA DEL CONSEJO DE COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE CASTILLA-LA MANCHA
Te participo la NOTA
DE PRENSA DEL CONSEJO DE COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES, ARQUITECTOS
TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE CASTILLA-LA MANCHA, que
publica en el día de hoy para su difusión en medios de Comunicación:
Nuestra
misión ahora más que nunca es: “RECUPERAR LA ACTIVIDAD PROFESIONAL, INCENTIVAR
LA PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS GENERADORAS DE EMPLEO ASESORAR A NUESTROS
COLEGIADOS.”
Ademas te adjunto las Cartas que desde el Consejo Regional se han
enviado al:
Sr
Presidente de JCCM
Sr
Consejero Fomento JCCM
Sr
Consejero Hacienda JCCM
Sr
Director General de Vivienda JCCM
Sr
Director General Planificacion Territorial y Urbanismo JCCM
08/05/2020
Etiquetas:NotificacionAPP COVID-19 Novedades Profesionales
2020589357010.pdf
A PARTIR DEL 4 DE MAYO DE 2020 SE PODRÁN REANUDAR LAS OBRAS EN EDIFICIOS EXISTENTES, CON ALGUNAS CONDICIONES
A partir de mañana 4 de mayo se podrán reanudar las obras en edificios existentes con algunas condiciones:
1.- Debe limitarse la circulación de trabajadores y materiales por zonas comunes no sectorizadas, y se adoptarán todas las medidas para evitar el contacto con los vecinos del inmueble
2.- El acceso y salida a locales, viviendas o zonas debe producirse al inicio y a la finalización de la jornada laboral.
3.- Los trabajadores deben adoptar las medidas de prevención e higiene frente al COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias.
04/05/2020
Etiquetas:Novedades Novedades COVID-19 NotificacionAPP